Se realiza un estudio detallado con las familias, instituciones y autoridades para conocer las condiciones sociales, económicas, culturales y territoriales del área del proyecto.

comunidad
Y desarrollo
Contamos con 25 años de experiencias y prácticas de conservación y desarrollo comunitario en la Región Oriental de la cuenca del Canal. Ese es el conocimiento que estamos trasladando hacia la cuenca de río Indio.
Por eso, tomando en cuenta las características de Río Indio, hemos puesto en marcha acciones para promover el desarrollo socioeconómico local y con los residentes trabajar en el cuidado de la cuenca.
El objetivo es trabajar en una visión de largo plazo que contribuya al bienestar de las familias mientras protegemos los recursos naturales.
Además, buscamos que nuestros los programas de conservación impacten positivamente la vida de los habitantes de río Indio, en coordinación con otras entidades del Estado en materia de salud, educación, actividades agropecuarias, entre otros.

Como parte de la visión de desarrollo de la cuenca de Río Indio, ya fueron adjudicados y están en ejecución los primeros proyectos en varias comunidades con la meta de a mediano plazo incidir en:
1. Siembra de plantones en 30 comunidades para restaurar +500 hectáreas.
2. Construir 45 acueductos rurales.
3. Entregar 3,000 títulos de propiedad.
4. Instalar paneles solares o internet en 20 escuelas.
5. Desarrollar agricultura sostenible en 15 comunidades, con 600 familias y en 5 escuelas.
6. Sumar 500 familias a pagos por proteger 5,000 hectáreas de bosques.

