En este documento de planificación estratégica, el lago de río Indio ya se perfilaba como una de las opciones más viables para aumentar la capacidad hídrica de la Cuenca del Canal, tanto por su ubicación como por su potencial de almacenamiento y eficiencia operativa.

obra de
ingeniería
Como opción para nueva fuente de agua, río Indio ha sido estudiado desde los años 40. Más recientemente, el Canal, expertos nacionales y especialistas internacionales, entre ellos firmas como INGETEC y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, han estudiado hasta 28 opciones, incluyendo: represar ríos, desalinizar agua de mar, reciclar agua.
Sin embargo, la viabilidad de muchas ha sido descartada por costos económicos, o altos impactos sociales o ambientales.
La construcción de un lago en la cuenca del Río Indio ha sido identificada como la alternativa más viable. Este proyecto propone la creación de un lago con una capacidad estimada de entre 1,000 y 1,300 millones de metros cúbicos de agua.
Su cercanía al Lago Gatún (aproximadamente 9 km) permitiría el trasvase de agua por gravedad, lo que se traduciría en un menor costo operativo a largo plazo debido al ahorro energético en bombeo.
Características del proyecto
$1,500 MILLONES
de inversión estimada.
4,600 hectáreas
Superficie total del lago.
Presa de concreto rodado con rodillo debido a su alta estabilidad estructural, su favorable relación costo-beneficio y su menor impacto ambiental.
Túnel de 9 km
Túnel de 9 km para trasvasar el agua por gravedad hacia el lago Gatún.
4 años
Cuatro años de construcción.
2,700
Empleos durante la construcción de la presa, el túnel y las obras por el Plan de Reasentamiento.
Más agua
Aunque es 10 veces más pequeño que Gatún, debido a su profundidad el lago de río Indio almacenará cantidades de agua útil similares a Gatún y el doble de Alhajuela.
Río Indio aportará de 605 a 825 millones de galones diarios de agua. Hoy los lagos del Canal aportan 412 millones de galones diarios de agua para 2 millones de personas y subirá a 605 millones con las nuevas potabilizadoras.
Beneficio
Río Indio permitirá asegurar agua para más de 2 millones de panameños y sus actividades diarias, al tiempo que garantizará un Canal operando de manera confiable, con más tránsitos e ingresos para el país.


Esta consultora especializada desarrolló durante tres años un conjunto de análisis que incluyeron evaluaciones hidrológicas, geológicas y conceptuales. Sus resultados confirmaron que río Indio reúne condiciones técnicas favorables para construir un lago de alto rendimiento, con menor impacto territorial y alto rendimiento hídrico.
Estos estudios más recientes han reforzado la validez del proyecto desde una perspectiva internacional y multidisciplinaria. Se utilizaron herramientas de modelación avanzadas, como el sistema HEC-ResSim, para simular escenarios operativos y validar la capacidad del lago de forma precisa.
A la par de los análisis de ingeniería, se han desarrollado estudios de línea base ambiental, evaluaciones socioeconómicas y diagnósticos territoriales que permiten planificar el proyecto bajo principios de sostenibilidad y transparencia. Estos estudios están acompañados por procesos de participación comunitaria activa y plataformas de diálogo en la región.
